Como hacer casa de barbie con palet

¿Tienes algunos palets sin uso en tu casa o sabes en dónde conseguirlos? Los palets son objetos de madera usados mayormente en el transporte de materiales sensibles, sin embargo también son una increíble base para realizar otros objetos a partir de ellos, usando la creatividad y reciclando para ayudar al ambiente en el proceso.

Como hacer casa de barbie con palet

En esta ocasión te enseñaremos como hacer una casa de palets paso a paso, la cual resultará en un increíble regalo y alegría para los niños, vamos a ello.

Hacer una casa de muñecas con palets

Para comenzar a realizar la casa de palets primeramente necesitaremos los siguientes materiales:

  • Tornillos
  • Pintura
  • Pallets
  • Herramientas de trabajo con madera
  • Palets

Una vez contemos con ellos podemos empezar.

  1. Empezaremos separando los palets de sus clavos con cuidado, puedes hacer uso de tornillos y martillos para este fin, ten cuidado de no maltratar la madera o crear astillas que puedan lastimar a los niños que jueguen con la casa de palets una vez terminada.

  2. Luego de ello deberás medir todas las piezas con las que cuentes y dibujar un plano en donde hagas uso de la mayoría (te recomendamos dejar al menos 10 cm fuera del plano, en caso de que algo salga mal durante el proceso, con el propósito de tener repuestos) empieza dibujando una base larga sobre la cual levantar las paredes y pisos superiores, luego de ello añade cuantos pisos puedas conforme al material que tengas y culminar con una forma de cono para el techo, trata de que sea lo suficientemente angosta para que cuenta con un buen soporte, tanto en la base como en sus paredes.

  3. Al tener las piezas separadas te recomendamos lijarla hasta conseguir una superficie uniforme y que la pintura pueda adherirse de una mejor manera, lo que será más estético y práctico (También puedes limitarte a lijar y pintar las piezas posteriormente ya que podrían perder parte de su pintura en los siguientes pasos).

  4. Una vez realizado el plano inicia por colocar la base sobre una superficie segura y haciendo uso de un martillo o taladro coloca el primer juego de paredes hasta llegar al penúltimo piso. En el penúltimo piso debes levantar paredes considerablemente más pequeñas y posicionarlas contra sí mismas en forma de triángulo, es aconsejable que para conseguir un mejor agarre coloques un exceso de madera en las esquinas entre el último piso y sí mismas y sujetes el techo de dicho exceso como una medida extra.

  5. Una vez cuentes con las paredes, base y techo ha llegado la hora de añadir los toques extras a la casa de palets, para ello debes hacer pequeños agujeros sobre las paredes en forma de circulo simulando una ventana, dibújalos y luego córtalos con mucho cuidado, será sencillo gracias al agarre de la estructura, repite al menos una vez de cada lado por piso menos en el primero.

  6. Realizar un orificio vertical en el primer piso que será la ventana, guarda todos los excesos de madera que hayas cortado hasta ahora.

  7. Una vez terminado con los orificios de puertas y ventanas puedes cortar pequeñas líneas de ellos midiendo el borde de cada una de las ventanas/paredes y pegarlas a ellas haciendo un marco, usa clavos pequeños para esto.

  8. Si hasta este punto no haz pintado la casa hecha de palets llegó la hora de hacerlo, te aconsejamos preguntarle minuciosamente al niño que vaya a jugar con la casita su color favorito.

  9. Dale una sorpresa al pequeño o pequeña y preséntale su nueva casa con palets  al llegar a casa.

Deja un comentario